
Los tintes naturales
Los tintes naturales son los colores que se extraen de las plantas tintoreras y que sirven para teñir tejido de origen natural. Las plantas tintoreras las hay por todas partes. Muchas de ellas están muy cerca de nosotros, en los bosques, en los parques y en los jardines e incluso algunas nos las comemos o nos hacemos infusiones. Por los productos Botanica intento utilizar plantas autóctonas de los Pirineos que puedo recolectar yo misma, y restos de plantas comestibles que recojo con la ayuda de muchas personas que me guardan.
Además, siempre tengo un poco de otras plantas que me proporcionan colores que no encuentro en mi territorio o extractos de plantas que ayudan a otras a sacar o fijar mejor el color.
Uno de los hechos que más me fascinó al descubrir este mundo es que, en la mayoría de ocasiones, las plantas tintoreras son las mismas que las medicinales o comestibles porque, justamente, las moléculas de color son las moléculas terapéuticas. ¿Verdad que es curioso?
El proceso

Para extraer el color de la planta se debe poner con agua y hervirla durante al menos media hora. A algunas plantas les va bien calentar rápido, otras prefieren el fuego lento durante más rato. Es importante conocerlas para no estropearlas durante el proceso. El resultado de la cocción es un baño de color en el que pongo el tejido que quiero teñir. Pero esto es el último paso. Antes, preparo el tejido con un proceso de mordentado.
Los mordientes son una mezcla de vinagre y sales minerales. Son una parte esencial del proceso de teñido puesto que hacen de nexo entre el color y el tejido: lo que llamaríamos fijadores. Pero al contrario de lo que nos diría la lógica, los mordientes se aplican al inicio del proceso porque no sólo sirven para fijar el color, sino que hacen aparecer diferentes colores de una misma planta. Así, cuando quiero extraer el color más claro de la planta, trato el tejido con luz de roca, y si en cambio quiero el color oscuro, lo trato con sulfato de hierro.
Moltes de les peces que creo tenen textures o motius estampats. En aquest cas espesseixo els mordents per aconseguir una textura de tinta que em permeti pintar i fins i tot estampar. D’aquesta manera puc utilitzar tècniques d’estampació tèxtil com la serigrafia o el blockprint com si ho fes amb tinta acrílica.
Un altre element molt important a l’hora de dissenyar estampats, és l’àcid cítric. Aquest és l’equivalent a una goma d’esborrar: a l’aplicar-lo, elimina els mordents i el teixit torna al seu color original.
Finalment, un cop he acabat d’aplicar els mordents al teixit puc posar-lo al bany de tint perquè aparegui el color. Bé, no totes les plantes revelen el color a la primera: en alguns casos, després de tenyir el teixit, li he d’aplicar un bany oxidant per treure el color definitiu.
Ara sí, el teixit està llest per ser cosit i convertit en un producte Botanica!

Cuidado del color
Instrucciones para lavar y cuidar la ropa teñida con tintes naturales. Los tintes naturales proporcionan colores resistentes que nada tienen que envidiar ni en intensidad ni en durabilidad a los colores industriales. Sin embargo, es verdad que para que así sea debemos tratarlos de una manera diferente, teniendo en cuenta que son sensibles al pH ya la exposición directa y prolongada a la luz solar.
Del mismo modo, hay que tener presente que el tejido también es 100% natural y el cuidado es diferente que con el tejido sintético.
- Es conveniente no lavar la prenda demasiado a menudo. Lávala cuando de verdad esté sucia!
- Puede lavarse a máquina en frío, 20º-30º.
- Lavar con colores similares.
- Utilizar un jabón o detergente de pH neutro para ropa delicada.
- Dejar secar la ropa en la sombra. Evitar la exposición directa y prolongada a la luz solar.